MENSAJES DIVINOS: YANTRAS
MENSAJES DIVINOS: YANTRAS

MENSAJES DIVINOS: YANTRAS

La palabra sánscrita Yantra proviene del prefijo «yan» que significa «concebir», «concepción mental».

Yantra, significa literalmente, «instrumento». Hace referencia a ciertas representaciones geométricas complejas de niveles y energías del cosmos (personalizadas bajo la forma de la deidad escogida) y del cuerpo humano.

El Yantra hindú tiene una función similar a la que posee el mándala del Tantrismo tibetano. Lo que los diferencia es que el mándala tiene un diseño mas pictórico.

El Yantra típicamente consiste en un borde cuadrado que incluye círculos, pétalos de loto, triángulos y un punto-raíz central conocido como bindu, representando la matriz creadora del universo y la puerta de acceso a la realidad trascendental.

Un Yantra es un diagrama con Mantras inscritos que ayudan al meditador a purificarse y concentrarse. Todos los símbolos, Yantras invocan bendiciones para nuestra vida, meditación y realización.

El cuadrado es la base estática por excelencia, representa al elemento tierra; incluye los cuatro puntos cardinales y las cuatro dimensiones del tiempo espacio.

Desde lo simbólico, el triángulo representa la tríada; si es isósceles, evoca la armonía, el equilibrio. Con la punta hacia abajo, representa al agua y lo femenino y con la punta hacia arriba representa al fuego y lo masculino.

En cuanto al punto, es Todo; cada yantra se organiza y se estructura alrededor de un punto central, esté marcado o no. El yantra se desarrolla a partir de ese punto y en torno a él y se “lee” desde ese su centro, hacia la periferia o inversamente. El punto es el yantra más denso que se pueda concebir; es energía condensada al máximo.

Otros elementos característicos de los yantras son el círculo y el loto.

El loto es la flor tántrica por excelencia y la mayoría de los yantras llevan pétalos de loto alrededor de una circunferencia. La flor encarna también, el principio femenino, la potencia creadora femenina por lo que en toda flor el tántrico percibe un torbellino de energía sutil. Esta energía sutil opera en el cuerpo del tántrico y éste la activa en los chakras (centros de energía); el Tantra las representa con yantras, con determinado número de pétalos. Las técnicas fisicoes activan automáticamente estas energías. La importancia de las flores en los rituales tántricos se refleja en Puja (adoración ritual con flores).

En cuanto al círculo, expresa la evolución cíclica de la manifestación y es la forma cósmica por excelencia. Así, cada trazado elemental (punto, triángulo, cuadrado, círculo, flor) es un yantra en sí, pero, combinados, el Yantra forma conjuntos geométricos muy complejos en los que cada figura conserva su simbolismo propio pero cuya unión multiplica su potencia.

Hace miles de años habían unos seres muy especiales que habitaban en cuevas secretas (montañas del Himalaya) flamados “Rishis”.

Estos antiguos sabios para ayudar a la humanidad llevaron una vida llena de: Austeridades, meditaciones y penitencias.Esto fue realizado por ellos a través de una larga cadena de nacimientos y desencarnaciones (Samsara) y al final lograron el objetivo de liberarse y unirse con “La energía Absoluta”.
En una oportunidad muy especial los Rishis recibieron un mensaje divino para acelerar el proceso de salvación de los seres humanos.

El Dios Shiva creó la filosofía de mantra, yantra y tantra comunicándolo a estos sabios por intermedio de la “Revelación”.

Los Yantras tienen una simbología tan especial, que contienen “claves”, para descifrar misterios de la naturaleza y obtener poderes directos de las energías del Universo Sideral.
Cada símbolo o palabra que aparece en un determinado Yantra, son detonantes de las “Fuerzas del Absoluto” y invocan con toda seguridad, vibraciones cósmicas y secretas que residen en el Universo Sideral.

Los Yantras solamente pueden encontrarse en 109 templos hindúes y todos están custodiados por sacerdotes, por lo tanto nadie tiene acceso a ellos, excepto por mediación, intervención o aprobación del guardián del Yantra.

Los Yantras son grabados en metales, pero cuanto más noble sea el metal empleado (Oro, plata, cobre, bronce etc), más energía recogerá el Yantra. Imagínense ustedes un trabajo hecho por un excelente artesano y en Oro Alquímico.

Hay un Yantra para cada quiero y podemos reuniónr algunos:

El Sri Yantra : El cual es el rey de todos y otorga la victoria en todos los niveles, este Yantra otorga Trascendencia Espiritual y poderes místicos como: Telepatía, Clarividencia y dones para la Adivinación (Tarot, Astrología, Numerología etc.)

El Beesa Yantra que fortalece y facilita las relaciones personales y da muy buena suerte en la amistad.

El Kama Yantra para conseguir el amor de la persona quiereda.

El Kubera Yantra para adquirir riquezas materiales.

El Navnath Yantra el cual otorga la bendición de los 9 santos y acelera todo el proceso del desarrollo espiritual.

El Saraswati Yantra para estudiantes y éxito en exámenes (otorga Sabiduría).

Cuando se  quiere potenciar el Yantra a su máxima expresión, se debe hacer una ceremonia o ritual muy especial que solo puede realizarlo un Maestro experto en la materia.

Cada Yantra está ligado en una forma muy íntima y especial con un mantra, con la rereuniónción y canto del Mantra especifico, la mente del Ser Humano convoca en forma directa la “Energía Cósmica” y nos conectamos, directamente con “El Absoluto”, a través de los 3 mundos: El Material, El Sutil, El Causal.

 ¿Cómo activamos un Yantra?

Hay que colocarlo mirando hacia el este, sobre un estante de madera, eso sí con fe y devoción, ofrecerle incienso, aceites aromáticos, flores frescas y frutas y encender una vela.

Antes de hacer todo esto la o las personas deben haberse bañado con esencias nobles (Sándalo, Jazmín y Rosa).

Se debe rereuniónr el mantra a la hora determinada y decir al Universo Sideral que ese Yantra es una representación divina que deberá ser adorada y respetada.

Al final de todo esto debemos ofrecer a Shiva la siguiente oración:

“Oh Dios Shiva, concede el éxito, los poderes y el cumplimiento de todos los quieros a tus devotos, que realizan el ritual del Tantra – Mantra y Yantra, y te pido esto con el máximo respeto y fe”. (Om Tat Sat).

Se cantará el Mantra Om Namah Sivaya con un Yapa de Rudra.