Numerología: el significado del número 12

El número doze (12), es un número sagrado y sirve para medir los cuerpos celestes (ya desde los caldeos son 12 los signos del zodíaco), así como los meses del año; 12 eran los discípulos de Jesucristo; 12 los frutos del Espíritu Santo; 12 las tribus de Israel; 12 los hijos de Jacob; 12 las veces que Jesucristo apareció después de su muerte.

Este número pasivo es considerado el sinónimo de la perfección en todos los sentidos. Doce veces 30 grados forman los 360 grados de la circunferencia. Los caldeos, los etruscos y los romanos dividían en 12 grupos a sus dioses. El dios Odín de Escandinavia tenía 12 nombres, del mismo modo que los rabinos sostenían en épocas remotas que el nombre de Dios se componía de 12 letras. A la duodécima hora Adán fue expulsado del paraíso. Doce son las piedras preciosas de la corona de Inglaterra, 12 las puertas de la ciudad de Jerusalén y 12 los ángeles que la guardarán, según el Apocalipsis. Según la misma fuente, en la nueva Jerusalén vivirán 12.000 hombres escogidos.

En los arcanos mayores del Tarot representa el sacrificio. En sus 12 primeros números se encuentra la clave del total de láminas que lo componen. En Atenas se adoptó el sistema duodecimal y Platón admitía 12 dioses en su república. También había 12 dioses en los primitivos pueblos japoneses. El 12 es el número de la prudencia, del justo equilibrio, de la gracia de la forma. Para los etruscos el cielo contaba con 12 divisiones por las que pasaba el sol cada día y dividían sus posesiones en 12 provincias. Las 12 es la hora en la que el sol llega a su punto en el que divide en 2 el día, y 12 es el máximo número que contienen los relojes.

Con todo esto podemos decir que es de los números con mayor perfección en su significado por todo lo que representa, encontrándose entre el 11 y el 13.