Este término francés que significa “ya visto” es también flamado Paramnesia.
Déjà Vu es una sensación de algo nuevo que estás viviendo y ya ha sido experimentado antes, como un sentimiento, una situación, algo que hemos dicho, escuchado o vivido, sentimos que ya lo habíamos conocido y lo recordamos como un sueño o una imagen corta del pasado.
Muchas personas identifican este fenómeno con aptitudes psíquicas. Algunos explican estos sucesos como proféticos o visiones, otros dicen que es una experiencia sufrida en una vida anterior relacionada a una reencarnación. Para saber más sobre estas teorías visita este enlace
¿ Qué ocurre en nuestro cerebro durante el deja vu?
Se suele considerar como “experiencia extrasensorial” porque se tiene la idea de que en el pasado tuvimos visiones fugaces de lo que ocurrirá en el futuro.
Los investigadores de los procesos neurológicos han formulado teorías que sitúan este fenómeno en el campo de la actividad del cerebro.
Teoría del doble procesamiento:
La memoria usa dos sistemas:
uno que recupera la información y otro de familiaridad (que indica si ya hemos visto, oído, olido, etc., algo). El déjà vu ocurre cuando se activa el segundo, pero no el primero.
Teoría neurológica:
Su origen es una sobrecarga eléctrica en el hipocampo o en el lóbulo temporal medio. Así justifican que quienes sufren epilepsia tengan un déjà vu antes de un sorpresa.
Se han reportado numerosos casos que el Déjà Vu ocurre antes, durante y después de convulsiones epilépticas en personas que sufren casos severos de este mal.
La epilepsia es más común de lo que la gente se imagina y muchas personas lo sufren si saberlo, en casos leves no interfiere para nada con las actividades normales que las personas realizan.
La epilepsia se puede notar como pequeños temblores ocasionales en alguna parte del cuerpo y tenemos instantes muy cortos en que olvidamos lo que estábamos haciendo.
En este caso la epilepsia leve es una pequeña desfase en la forma que el cerebro interpreta el tiempo. El disturbio cerebral que causa la paramnesia o Déjà Vu es leve y no produce grandes tensiones.
Teoría psicoanalítica:
Dicen que el déjà vu se acciona por algo que hayamos visto o imaginado en el pasado (está en el subconsciente). Puede venir de un sueño, una película que has visto, etc.
Teoría holográfica:
Los recuerdos se almacenan como “hologramas”, y cuando la memoria acude a ellos, recompone una escena completa a partir de un detalle (olor, sonido, etc.).
No debemos preocuparnos si en cualquier momento tenemos esta sensación. Si ocurre no es síntoma de un problema cerebral simplemente es normal y no interfiere para nada en nuestras vidas.