La teoría del biocentrismo defiende que el espacio y el tiempo no son lineales, por lo que existirían otros universos paralelos.
El final de la vida, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el médico y director de Advanced Cell Technology. Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, en la que se niega que el tiempo o el espacio sean lineales. Para la gran mayoría de científicos este tipo de afirmaciones son sólo sandeces o, al menos, hipótesis indemostrables. Sin embargo, Lanza parece haber encontrado en el famoso experimento de Young, también denominado de la doble rendija (doble-split), el perfecto aliado para proteger su tesis. Si con éste se logró demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, Lanza pretende hacer lo propio con el espacio y el tiempo.
En la obra Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys (BenBella Books), el físico norteamericano parte de la premisa de que la vida crea al universo, y no al revés, la base misma del biocentrismo. A partir de aquí, va deduciendo paso a paso que la mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia.
En primer lugar, sugiere que la conciencia de una persona determina la forma y el tamaño de los objetos en el universo. Para explicarlo, utiliza como ejemplo la forma en la que percibimos el mundo que nos rodea: “Una persona ve un cielo azul, y se le dice que el color que están viendo es azul, pero las células cerebrales tienen la capacidad de variar esta percepción, pudiendo ver el cielo de color verde o rojo”. En pocas palabras, concluye, “lo que vemos sólo existe gracias a nuestra conciencia“.
El multiverso y la teoría de cuerdas.
Este es el motivo por el que Lanza dice que creemos en que la vida termina. Al observar el universo desde el punto de vista del biocentrismo, erramos a la hora de concebir el espacio y el tiempo, pues lo haríamos en función de lo que nos dicta la conciencia. En resumen, el espacio y el tiempo son “meros instrumentos de nuestra mente”, por lo que entender el fin de nuestros días como algo terminal no tendría sentido según sus tesis.
Robert Lanza. Al concebir que las dimensiones espacio-temporales son meras construcciones mentales, la inmortalidad sería una realidad para Lanza. Es decir, hay vida después del final de la actividad física debido a que habitaríamos un mundo sin fronteras lineales de espacio y tiempo, lo que entronca con la teoría de cuerdas.
A pesar de ello, lamenta el científico, seguimos creyendo que “la vida es sólo un poco de carbono y una mezcla de moléculas, las cuales dan forma a nuestra existencia durante un tiempo y luego vuelven a descomponerse en el suelo”, explica el físico. ¿Por qué? Simplemente, “porque se nos ha ensañado que las personas se van, aunque sólo existe la evidencia de que desaparece el cuerpo en un momento dado”.
“Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo”
Para explicar nuestro fin en esta existencia física del cuerpo, Lanza recurre a la teoría del multiverso o universos paralelos. Una interpretación a la que se ha dado un fuerte pábulo debido a los datos recogidos por el satélite Planck, que mostró una serie de anomalías supuestamente causadas por la atracción gravitatoria de otros universos. Así, según Lanza, “todo lo que ocurre en nuestro universo está sucediendo también en el multiverso, por lo que la vida nunca dejaría de existir en este sentido.
Cuando el cuerpo desaparece, “cuando morimos, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso”, explica gráficamente el físico. Por tanto, la vida trascendería a la forma lineal bajo la que se rige nuestro pensamiento. Sucede como con las partículas de la luz, la materia y la energía “funcionan como las ondas”.
El estudio del fenómeno de las Experiencias del mas allá (ECM) ha centrado en los últimos años la atención sobre la posibilidad de que exista la inmortalidad. Una de cada cinco
personas que sobrevive a una parada cardíaca asegura haber tenido una ECM durante el tiempo de duración de un coma o del deceso clínico, en el que supuestamente desaparecen todas las señales externas de vida, pero que son capaces de narrar luego sus sensaciones y percepciones.
Investigaciones millonarias para demostrar la inmortalidad.
Cada vez son más los investigadores médicos interesados en este fenómeno, y la literatura sobre el tema llegó a su cénit con la publicación el pasado año de “La prueba del cielo: El viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida” (Zenith). Un libro superventas en el que el neurocirujano Eben Alexander narra su supuesta experiencia en el más allá durante el tiempo que estuvo en coma.
Para intentar acabar con esta incertidumbre, la fundación John Templeton que, con base en Filadelfia, se describe a sí misma como “un catalizador filántropo para la investigación sobre las Grandes Cuestiones de la vida”, financiará con cinco millones de dólares una selección de proyectos de investigación sobre las experiencias al borde la vida. Es lo que se ha dado en flamar el Proyecto Inmortalidad.
Entre los elegidos en el Proyecto Inmortalidad destaca Sam Parnia, director de investigación sobre reanimaciones en la Universidad de Nueva York, quien tratará de determinar si las ECM son reales. Es decir, discernir si sus causas son físicas o, por el contrario, parapsicológicas o metafísicas. Para ello, el autor de Erasing Death: The Science That Is Rewriting the Boundaries Between Life and Death analizará la actividad cerebral de los pacientes que sufren un paro cardíaco. De este modo, tratará de determinar si las conexiones neuronales son susceptibles de provocar una experiencia subjetiva, verse a uno mismo fuera del cuerpo y en tercera persona mientras los médicos tratan de reanimarlo.
Jimenez Carranza
Nuestro Ser lo supo y la sabe siempre, la muerte es sólo un cambio de estado !!!
Qe bonito serea
Claro el espacio y el tiempo son completos en la tierra y en el cielo no son fragmentados por eso la fragmentación de las tasas de cambio corrompen primero en vez de nunca siempre cualquiera a favor completo y no falló de todo y de cualquier cosa,de rey desnudo,quebrado completo.
estan fatal estos físicos
no se lo cree ni el que ha escrito el documento.
Buenisimo me simpatia …es un tema de mi interes
De momento, cuando morimos nos deconstruimos y podemos contactar. Así que algo de verdad hay…
Esa es una afirmación muy arriesgada, no crees?
Mañana m lo leo pero ya t digo q es mentira xD
hey….cuidado con lo que publican…cosas de pseudociencia…el espacio y el tiempo no son nada por si solas por eso se flama el espacio-tiempo y ya se sabe que no son lineales desde hace un siglo cuando se creó la relatividad especial y general, se sabe que el tiempo es diferente para cada sistema de referencia y etcétera…lo de la vida después de la muerte, si dices que tus átomos serán parte de un nuevo sistema entonces si…toda tu composición química será reciclada en un nuevo sistema, sea un «ser vivo» o una galaxia..obviamente la vida y la muerte son meras ilusiones nuestras y ojo con la teoría de cuerdas pues es una teoría sin sustento y sin capacidad de predecir cosas por lo que no se puede tomar demasiado en serio, el humano ve el cielo azul, nuestro cerebro lo interpreta como quiere, pero la frecuencia de onda que define al color azul sigue siendo la misma a pesar de lo que creamos, por favor no difundan cosas que confunden a la gente, soy estudiante de física y se que hay un grave problema con los charlatanes que usan la ciencia verdadera para escudar sus teorías wajiras
Mònica Llebot
María Jose Larraguibel
Obvio ..las energias no se pulverizan..solo se transforman
Lo mismo le dijo la serpiente a Eva. Hay vida en mirar a la santa cruz, dice jesus mirarme a mi.
0bvi0
Yo lo creo!!!
<3
El alma sigue viva, solo el cuerpo muere!
Que si…. Que si….
Yo si creo valiéndome de mi fé por supuestp, de que la vida después de la muerte existe Y como ocurrira ??? Eso la verdad es queno me lo planteo me basta con tener fé y esperanza….
<3
Muy interesante, gracias
Toda la materia es meramente energia condensada a una baja vibracion, todos nosotros somos una conciencia experimentandose asi misma de una manera subjetiva, No existe tal cosa como la muerte, la vida solamente es un sueño y somos la imaginacion de nosotros mis mos.
Interesante.
?
mil gracias
todo esto me apasiona…gracias