Si existe esta adicción a la espiritualidad, y es muy fuerte – respondió el hermano Seramita – es exactamente como la fuerza y el enamoramiento y veamos por qué: Cuando ustedes descubren una línea filosófica o una creencia nueva se aferran apasionadamente a ella y al igual que un enamorado, tienden a verla perfecta, sin defectos, tanto, que se ilusionan perdidamente creyendo que a través de ella todos sus quieros internos de espiritualidad serán otorgados podersamente.
Creen que al estar intensos de esa creencia nada de malo les sucederá, se sienten exentos de peligros, enfermedades y sufrimientos terrenales. La fuerza por la espiritualidad, les hace sentir inquietudes nuevas, comienzan a ver luces, almas desencarnadas, a tener sueños diferentes, a sentirse vivos y a tener experiencias extraordinarias, que una vida normal y común, no les causaría todas esas emociones juntas.
Cuando se despierta a la “Espiritualidad” palabra que a nosotros – continuó el hermano Interano – no nos gusta mucho usar, ya que es simplemente un despertar de una realidad inconsciente y dormida a una realidad consciente y despierta; este despertar significa para ustedes, colocarse frente al enamorado(a) que es perfecto(a) y que no tiene defectos. Cuando se vive en esas condiciones el “Amor es ciego” entonces están propensos a caer en manos de charlatanes, embaucadores, engañadores y mentirosos.
La fuerza a la “Espiritualidad” no los ayudará a saber escoger y separar, las emociones del verdadero sentimiento que el despertar produce. Así que al estar ciegos no comprenderán el camino real que deberán emprender para que esa “Espiritualidad sea consciente y real”, por esta razón – dijo el hermano Elohim – esta forma de despertar, no la podemos clasificar como cierta o verdadera. Todavía se encuentra en el período de la fuerza, significa que en este lapso los fenómenos paranormales y fenomenológicos serán el alimento para las emociones del sentir.
Conforme pasa el período de la fuerza, las emociones se calman y ustedes comienzan a percibir que el enamorado(a) espiritual no era lo que habían idealizado y que lo mágico de los primeros tiempos tiende a desaparecer, comprenden que hay trabajo que realizar y mucho que aprender. Descubren que este camino tiene mucho de trabajo y demasiada consciencia y madures, y que bastante de lo que ustedes creían ver, sentir o percibir era fruto de la fantasía – prosiguió el hermano – Empiezan a detectar en sí mismos los defectos, sienten que se enferman como cualquier persona, que están propensos a los peligros y que sus sueños tienen significados psicológicos etc. Generalmente la fuerza por la “Espiritualidad” empieza a disminuir y a entrar en un sendero normal de enamoramiento, comprensión, rutina y autenticidad.
Muchos de ustedes entienden esta relación y continúan valientemente adelante, convirtiendo el enamoramiento espiritual, en una relación estable de amor duradero, haciendo de sus vidas un eterno matrimonio de alma y espíritu. Como toda relación duradera, la espiritualidad se convierte en la pareja estable, ustedes tienen hijos con ella, son los pensamientos maravillosos que nacen de esta unión. Pero otros, decepcionados porque la magia y el poder no son como habían pensado, romperán este enamoramiento, porque lo único que les interesó fue sentir la fuerza del primer momento y cuando descubren que tienen mucho trabajo por delante y que la fantasía no les proporcionó las maravillas extrasensoriales de vida que esperaban, abandonan esa supuesta fe y van procurando relaciones de creencias nuevas, así que pasan de grupo en grupo, de maestro en maestro de creencia en creencia, buscando alucinadamente todo aquello que les haga sentir las emociones de la fuerza espiritual.
Estos últimos son los adictos a las sensaciones del sentir – concluyó el hermano Interano – Son defectosos de las emociones y tremendamente inestables al significado real del despertar consciente, estos individuos no responden a la madures interna que el alma demanda para un crecimiento real y un matrimonio espiritual que dure en la eternidad de su existencia…
DIFERENCIAS ENTRE: VICIO Y ADICCIÓN
VICIO… Es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad. Con menos frecuencia, la palabra puede referirse también a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan sólo a un mal hábito. Algunos sinónimos de este término son: falta, depravación, exagerado, mala costumbre, afición, desviación. El defecto es el antónimo (el opuesto) de la virtud. La siguiente es la lista de algunos defectos que han sido definidos por las culturas occidentales. Algunas de estas palabras nombran comportamientos que podrían considerarse perfectamente aceptables en la actualidad, pero que no fueron bien vistas en el pasado. Hay conductas que pueden considerarse meras características de algunos individuos y que, si bien para algunas personas pueden ser definitorias de rasgos «defectuosos» o «negativos», para otras son incluso aspectos positivos que delinean la riqueza de la personalidad.
Otras, por el contrario, se refieren a conductas que en el pasado se consideraban socialmente aceptables pero que hoy en día se consideran no sólo negativas e inaceptables, sino que incluso se clasifican como conductas delictivas. Hay aquellas que son comportamientos incluidos por la Iglesia Católica en la lista de los pecados capitales. También hay las que son clasificadas por las ciencias de la bienestar como enfermedades o por lo menos como tensiones de conducta. El psicoanálisis considera algunas de ellas como mecanismos de defensa que, hasta cierto punto, pueden ser un síntoma de bienestar emocional pero que, por otra parte, pueden contribuir a la aparición de graves tensiones emocionales. Por último, están aquéllas que son, para las ciencias sociales, expresión de la llquerida «descomposición del tejido social”.
ADICCIÓN… Está representada por los quieros que gastan los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto quieredo y/o para comprometerse en la actividad quiereda (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son «dependencias» que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, bienestar (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva.
En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por ejemplo puede existir, adicción al relaciones fisico-amorosas, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia), comidas rápidas, etc. En el mismo plano de las adicciones, se encuentra el espiritosasismo, fármaco-dependencia y adicción a las sustancias psicoactivas, que es un estado psicofisiológico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco o sustancia, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una toxico o sustancia, no obstante esta es la definición puramente bioquímica… (Diccionario de la lengua materna)
Texto: EL SER UNO V
Si muy bueno escuche todos los audios
Esto tiene mucha razón y para hacer alusión a algunos textos de aquí el libro de conversaciones con Dios explica cosas padres una gama completa de 360° si queréis comprender tanto tanto x eso todo un libro ok hace alusión a q a esto q acá le flaman el matrimonio entre el alma y el espíritu es lo q en el libro acentúa en q lo q quiere el alma es sentir ya vivo acá en la Tierra y quiere lograr su máxima expresión de cada uno q quiera ser… Tiene mucha congruencia recomiendo el 1 2 3 4 de conversaciones… Despertarán obvio es progresivo y hay q leerlo varias veces sin presión y lo mejor es ir practicando eso es la parte genial al seguir el libro… Hay q compartir para quienes ya quieran despertar llegará a quienes estén listos solo recuerden a más conciencia más responsabilidad están dispuestos a sacrificar los viejos patrones? Y modificar todo x algo genial y excepcional jeje este post me motivó a externar ideas para los gloriosos!! Sii
Es como competencia y fanatismo en religiones.
Obsesion